4.12
Se sugiere que los pacientes de 18 años o mayores con diagnóstico de psoriasis que recibieron una segunda dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech hace 5 meses o mas, o de la vacuna Moderna COVID-19 hace 6 meses o mas *, se apliquen una dosis de refuerzo (booster).
Los individuos elegibles para una dosis de refuerzo (booster), pueden escoger que vacuna prefieren aplicarse. Algunos prefieren el tipo de vacuna que inicialmente recibieron, mientras otras prefieren aplicarse un refuerzo diferente. En la mayoría de los casos, las vacunas de Pfizer BioNTech o de Moderna COVID-19 se prefieren sobre la vacuna de Johnson & Johnson para la vacunación primaria y de refuerzo.
Si reciben una dosis de refuerzo de Moderna, esta debería ser mitad de la dosis que se dio para la primera serie de vacunas (es decir, las primeras dos dosis)
# Los jóvenes de 12-17 años pueden aplicarse una dosis de refuerzo de Pfizer-BioNTech COVID-19 5 meses después de completer su primer esquema de vacunación con la Pfizer-BioNTech.
*Los pacientes con psoriasis tratados con terapias inmunosupresivas o inmunomodulatorias como corticoesteroides, leflunomide, methotrexate, tofacitinib, upadacitinib, apremilast y biológicos que apunten a las citoquinas TNF, IL-12/23, IL-17 o células T (ej: abatacept), son elegibles para una tercera dosis de “vacuna de ARN mensajero según la CDC, tan pronto como 28 días después de su segunda dosis de la vacuna de ARN mensajero.
Esta elegibilidad aplica a pacientes de edades 5 años o mayores (Pfizer-BioNTech) o en pacientes de 18 años o mayores (Pfizer-BioNTech o Moderna). La mayoría de pacientes recibiendo tratamiento sistémico para la enfermedad psoriásica no están moderada a severamente inmunocomprometidos y no requerirían una tercera dosis a los 28 días. Pacientes recibiendo abatacept, ciclosporina, lefunomida, glucocorticoides (e.j., prednisona), metotrexate, upadacitinib o tofacitinib que tengan factores de riesgo adicionales para desenlaces poco favorables por COVID-19, podrían beneficiarse de una tercera dosis de una vacuna de ARN mensajero. Los pacientes que elijan aplicarse una tercera dosis de una vacuna de ARNm, pueden recibir entonces una dosis de refuerzo (booster) 5 meses después de su tercera dosis (si su esquema inicial fue con Pfizer y tienen 16 años o mas) o 6 meses después de su tercera dosis (si su esquema inicial fue con Moderna y tienen 18 años o mas). Se recomienda que las decisiones acerca del uso de la tercera dosis de la vacuna de ARN mensajero contra el COVID-19, deben ser tomadas en conjunto con y compartidas entre el medico tratante y el paciente .
Se recomienda a los pacientes de 18 años o mas con enfermedad psoriásica que recibieron una única dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson COVID-19 hace 2 o mas meses, aplicarse la dosis de refuerzo (booster). Esta vacuna de refuerzo puede ser tanto Pfizer-BioNTech o Moderna (mitad de la dosis), las cuales son preferidas sobre la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson.
Los siguientes pacientes se beneficiarian de una vacuna de refuerzo contra el COVID-19 (booster).
• Personas de 50 años o mayores.
• Pacientes tomando abatacept, ciclosporina, leflunomide, glucocorticoids (e.j. prednisone), methotrexate, upadacitinib o tofacitinib.
• Personas que recibieron su segunda dosis de una vacuna de ARN mensajero hace mas de 5 meses.
• Personas que recibieron una dosis única de la vacuna de Johnson & Johnson hace 2 o mas meses
• Personas con enfermedades y comorbilidades subyacentes conocidas a incrementar el riesgo de COVID-19 severo, como estar en sobrepeso, ser fumador o ex-fumador, tener diabetes, enfermedad cardiovascular, hepática, pulmonar o renal crónica
• Personas que tienen un riesgo ocupacional aumentado para la infección y transmisión de COVID-19; o personas en contacto rutinario con individuos no vacunados como los niños, o en contacto rutinario con personas de riesgo aumentado para COVID-19 severo como lo son los adultos mayores o inmunocomprometidos.
Se recomienda que los pacientes que reciban la dosis de refuerzo (booster) continúen su terapia oral o biológica para psoriasis y/o artritis psoriásica en la mayoría de los casos. Los pacientes quienes estén tomando metotrexate con psoriasis bien controlada, podrían, consultando con su medico tratante, considerar suspender el tratamiento por dos semanas después de recibir la vacuna de refuerzo para así potenciar la respuesta inmune a la misma.